Si tienes un perro, un gato u otro compañero peludo, no necesitas dejarlo en casa cuando viajas por Europa. Muchos trenes en el continente permiten llevar mascotas, aunque las reglas pueden variar según el país y la compañía ferroviaria.
En este artículo, te explico cómo viajar en tren con tu mascota de forma segura, legal y cómoda, para que ambos disfruten del trayecto sin sorpresas.
1. ¿Se puede viajar con mascotas en tren por Europa?
✅ Sí, en la mayoría de los países y compañías ferroviarias.
Sin embargo, hay reglas específicas que varían según:
- El tamaño del animal
- El tipo de tren (regional, nacional, internacional)
- Si va en transportín o con correa
- Si necesita billete o va gratis
💡 Siempre consulta con la compañía ferroviaria antes de viajar.
2. Normas generales por país
🇫🇷 SNCF (Francia)
- Animales de menos de 10 kg: deben ir en transportín y pagan €7
- Más de 10 kg: deben llevar bozal y billete con descuento (50% del precio estándar)
🇪🇸 Renfe (España)
- Se permiten mascotas pequeñas (hasta 10 kg)
- Deben ir en transportín de máximo 60x35x35 cm
- En AVE y Larga Distancia, solo se permite 1 animal por viajero
🇮🇹 Trenitalia y Italo (Italia)
- Gratis si va en transportín
- Perros grandes con correa y bozal pagan tarifa reducida
- No permitido en Frecciarossa entre 7h y 9h ni entre 17h y 19h
🇩🇪 Deutsche Bahn (Alemania)
- Perros pequeños: gratis en transportín
- Perros grandes: pagan 50% del billete normal y deben llevar correa y bozal
🇨🇭 SBB (Suiza)
- Animales pequeños: gratis
- Perros grandes: deben tener billete especial de CHF 5 por día o pase mensual
3. ¿Qué tipo de transportín debo usar?
- Rígido o semirrígido, ventilado y seguro
- Tamaño adecuado para que tu mascota pueda estar de pie y girarse
- Recomendable llevar una manta o almohadilla absorbente
- Etiqueta con tu nombre y teléfono
🎒 Consejo: el transportín cuenta como equipaje de mano
4. Qué llevar al viajar con tu mascota
- Agua y bebedero portátil
- Snacks o comida
- Bolsas para recoger residuos
- Toallitas húmedas
- Documentación del animal (cartilla de vacunación)
- Bozal si es obligatorio, aunque no lo uses siempre
5. ¿Qué pasa con los trenes nocturnos?
Muchos trenes nocturnos no permiten mascotas grandes, salvo perros guía.
Consulta siempre antes de reservar.
💡 En rutas con compartimentos privados, algunas empresas permiten mascotas si reservas todo el compartimento.
6. Cómo preparar a tu mascota para el viaje
- Haz viajes cortos en tren antes del trayecto largo
- Pasea y juega con tu mascota antes de abordar
- No la alimentes justo antes del viaje (para evitar mareos)
- Lleva objetos familiares (juguete, manta) para reducir el estrés
7. Durante el viaje: consejos prácticos
- Mantén la calma: los animales perciben tu estado
- Habla suavemente y acaricia si se pone nervioso
- No abras el transportín durante el trayecto
- Sé considerado con otros pasajeros
🎧 Lleva auriculares si tu mascota ladra o maúlla mucho: te ayudará a estar más tranquilo/a
8. Viajar con mascotas en tren internacional
Si cruzas fronteras:
- Tu mascota debe tener pasaporte europeo para animales
- Microchip obligatorio
- Vacuna antirrábica al día (mínimo 21 días antes del viaje)
- Algunas razas pueden estar restringidas
📌 Revisa la normativa del país de destino y tránsito
9. Alternativas si no puedes llevar a tu mascota
- Servicios de transporte especializado para mascotas
- Alojamiento en hoteles pet-friendly con tren cercano
- Dejarla con un familiar o cuidador profesional (app como Rover o Gudog)
Conclusión: viajar con tu mascota es posible, y muy gratificante
Con un poco de planificación y respeto por las normas, puedes disfrutar de Europa sobre rieles junto a tu compañero peludo. El tren es cómodo, seguro y te permite compartir cada momento del viaje con tu mejor amigo.
Recuerda: una mascota bien preparada es una mascota feliz… ¡y un viajero feliz también!
